Trash- Suede Hace un par de semanas… puede que tres, salí con las amigas a tomar unas cervezas al final de la tarde. Una cosa llevó a la otra y acabamos yendo a un local de música después de cenar: La Gramola. Con semejante nombre pensaréis que lo que sonaba allí era Raquel Meller con […]
Neuchatel abarcará el desarrollo de 394 nuevos departamentos en una de las zonas más selectas, prestigiosas y exclusivas de la Ciudad de México.
Se trata del distrito de Polanco. (En donde abundan las oficinas y habitaciones con altos crecimientos en plusvalía).
Efectivamente, esta es una de las principales zonas de alto impacto del condado. Por ende, los urbanismos suelen revalorizarse con el tiempo de manera dramática.
Neuchatel, también conocido como el proyecto “Central 7”, tendrá repercusiones muy positivas en esta área.
De momento atenderá la necesidad de vivienda con el promedio por m2 más bajo de toda la zona.
Adicionalmente, explorará nuevas oportunidades de reciclamiento urbano, y hasta le sacará ventaja a los llamados “parques lineales”.
Neuchatel también será una obra de gran envergadura para los habitantes e inquilinos de Polanco.
Neuchatel: un desarrollo muy prometedor
Básicamente, se respetarán los elementos ya existentes, se enaltecerá el patrimonio de quienes residen en Polanco y se mejorará su nivel de vida de manera exponencial.
La idea es que los habitantes de este distrito, y de sus alrededores, tengan una mejor calidad de vida (tanto en términos urbanísticos, como de movilidad y convivencia).
Por otra parte, es importante destacar que durante la ejecución de Neuchatel se respetarán los acabados, prestaciones y características de los urbanismos cercanos.
En definitiva, Neuchatel es uno de los desarrollos inmobiliarios más prometedores del distrito de Polanco.
“Ninguna persona es ilegal”
La situación de las personas que se ven obligadas a abandonar sus tierras de origen por circunstancias económicas, sociales y políticas es verdaderamente dramática.
La tragedia de los migrantes en San Antonio, Texas, ha vuelto a poner el foco en esta situación tan preocupante que viven cientos de personas tanto en América Latina, como en algunas zonas de Estados Unidos y Europa.
El desplazamiento forzoso es una clara consecuencia de la crisis humanitaria que se ha gestado en varios países latinoamericanos y que repercute en la calidad de vida de sus habitantes.
Diversos factores han obligado a millones de personas a desplazarse y a cruzar fronteras de forma legal e ilegal. (Las primeras son consideradas “migrantes”, mientras que las segundas son llamadas “indocumentadas”).
Sin embargo, algunos expertos en el tema consideran que bajo estas circunstancias “ninguna persona es ilegal”, y que todos los seres humanos tienen derecho a vivir en condiciones seguras, humanas y dignas.
Glasspop está de regreso con su singular estilo de rock y vuelven a colocar a Polonia como uno de los países más importantes de la música contemporánea.
«La gente más pequeña trabajamos en las empresas más grandes, y la gente más pequeña nos hacemos más pequeños y las empresas más grandes se hacen más grandes» Soñaremos con la Gran Música, obra del autor y editor Darío Méndez Salcedo, reúne tres relatos que transitan entre la fantasía y la ciencia ficción, pero con una […]
Me paso hoy para hablarte de música. Y es que no sé qué sería de mí sin su compañía mientras escribo, forma parte de mis indispensables a la hora de dar rienda suelta a la imaginación. Un complemento esencial. Además, creo que la música puede decir mucho de una historia, por eso suelo crear playlist […]
Sin pensamientos definidos solo pensamientos que chocan entre sí, sin ganas de vivir, pero sin ganas de partir de este mundo. Solo sé que estoy en una encrucijada donde pienso de todo y a la vez en nada. Sin una definición exacta de lo que siento o pienso. Pienso en todo, todo lo que me […]
En 2005 empecé a bloguear, y mi primer blog se llamaba «Mi Música y Yo, y estaba alojado en una plataforma que se llamaba «Comunalia», la cual dejó de existir hacia finales de 2006. Creo que ya había contado esta historia. El caso es que el sábado pasado me acordé porque me dio por repasar […]
Concierto De año nuevo. La música Sonido del alma………… La música Alimento del espíritu……………. Concierto Para despedir Y para recibir…………… La música habla por nosotros Despide y recibe…………. Y nosotros Espectadores de la vida Oímos y soñamos. Joaquín Sarabia
SempraInfraestructura fusionó a Sempra LNG con Infraestructura Energética Nova (IEnova), con la intención de crear una plataforma regional más moderna y funcional, que le permita aprovechar nuevas oportunidades de negocio.
El propósito de esta alianza consiste en acelerar su transición energética y crear economías de gran escala en la región.
Luego de esta fusión, Sempra Infraestructura se convirtió en la empresa estadounidense de carácter privado con mayor participación energética en la república mexicana.
En la actualidad, Sempra tiene más de 1,500 megawatts de proyectos de energía limpia y ya está trabajando en el desarrollo de 3,000 megawatts en propuestas transfronterizas de energía eólica y solar.
Proyectos de Sempra Infraestructura
El nuevo portafolio de Sempra Infraestructura está conformado por más de 7,000 kilómetros de transporte y distribución de gas natural.
Pero eso no es todo. También incluye una amplia red de terminales de productos refinados y el desarrollo de mayores capacidades de almacenamiento en México.
Esta empresa inició operaciones después de que SempraEnergy realizó una oferta pública de adquisición en efectivo y se hizo con casi el 100% de los papeles de IEnova.
Crecimiento y desarrollo energético
El director general de esta compañía energética, Justin Bird, declaró que están enfocados en crear sinergias y “facilitar la transición energética global”, gracias a sus plataformas de energías limpias y renovables.
Sin duda, la infraestructura energética de Sempra es de última tecnología, lo cual le permitirá explorar y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento energético, tanto en Estados Unidos, como en México y otros países del mundo.
Hay que destacar que Tania Ortíz Mena, quien fungía como directora general de IEnova, fue nombrada Presidenta del grupo de Energías Limpias e Infraestructura Energética.
Por lo tanto, se encargará de coordinar los negocios de generación energética, a la par de dirigir la distribución de gas natural y los terminales de almacenamiento de combustible en América del Norte.
En definitiva, SempraInfraestructura está preparada para acelerar la transición energética en la región de forma estratégica, moderna y limpia.
La corrupción y sus consecuencias políticas, económicas y sociales
Quienes desean saber qué es la corrupción deben entender a fondo todas sus implicaciones, efectos y consecuencias.
En esencia, la corrupción se define como la “acción y efecto de corromper”. Además, es extensible a personas, organismos, e instituciones públicas o privadas.
Para saber qué es la corrupción se deben evaluar todas sus aristas. Es decir, que este concepto no puede ser abordado individualmente, sino de manera integral.
La corrupción y el abuso de poder
La corrupción suele referirse a un abuso de poder por parte de una autoridad pública, como sería el caso de un funcionario.
Por ejemplo, si dicho funcionario abusa de los derechos que se les han conferido, en el marco del ejercicio de sus obligaciones, y además, se aprovecha de su autoridad con fines personales, estaría incurriendo en actos de corrupción.
El soborno de funcionarios públicos también debe abordarse al investigar qué es la corrupción.
En paralelo, hay que mencionar que quienes participan en actos mafiosos tienden a ser personas corruptas que velan por sus propios intereses, o por los de sus “empleadores”.
Aunque existen varios tipos de corrupción, su trasfondo o naturaleza consiste en obtener beneficios económicos, o rentas vinculadas con el uso del poder, de una manera ilícita.
¿Qué es la corrupción?
¿Qué es la corrupción? Algunos estudios revelan que se trata de un acto que causa profundos daños a nivel macroeconómico y político.
Por lo tanto, esta tiene la capacidad de frenar el crecimiento económico de un determinado país (suponiendo que se manifieste en instituciones privadas o del Estado).
Aunque también causa estragos en la sociedad en general, ya que sus implicaciones repercuten directamente en la cotidianidad y en la calidad de vida de sus integrantes.
En la actualidad, en muchos países del primer mundo la corrupción deriva en acciones castigables por la ley. (Esto significa que los actos corruptos son perfectamente punibles).
Fotografía de Neus Bonet i Sala Mañanas dominicales con notas de Beethoven, que oigo tras los ventanales, acompañándome en mis despertares. Mañanas dominicales con notas de Il Trovatore de Verdi que me activan a salir corriendo cual gacela a través de las calles aun dormidas de la ciudad. Mañanas dominicales con notas de Chopin, Mozart […]
Entre las letras, las comas, los puntos y los verbos se esconden las historias más estremecedoras. Recorre a mi lado los relatos que entrelazan la ficción, la realidad y la pasión por la escritura.